Especialista en Finanzas con más de 15 años de experiencia como ejecutivo en puestos jerárquicos en el Sector Financiero, Pensiones, Seguros y Mercado de Valores; con más de 10 años de experiencia docente en post y pregrado en universidades públicas y privadas reconocidas internacionalmente, es Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Mayor de San Simón, tiene dos maestrías en Finanzas y un MBA en las Universidades Torcuato di Tella de Buenos Aires – Argentina y la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, además de múltiples diplomados en Educación y Especialidades en Gestión Financiera y Administración, es sujeto regulado por La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) como Estructurador Pyme con No de Registro ASFI/DSVSC-EP-001/2018 de 20/04/2018; asimismo, fue regulado como Asesor de Inversiones con No de Registro ASFI/DSVSC/R-165587/2016 desde el 21/09/2016.
AUDITOR
TRIBUTARISTA
Experto Financiero, Tributarista, Auditor y experto en Tecnología de la Información, con 25 años de trayectoria laboral en altos cargos en Banca, Mercado de Valores y Seguros, actualmente Socio Fundador de Regalsky Inversiones S.R.L. y Gerente de Operaciones y Tecnología, es Contador y Licenciado en Auditoria, y ha realizado múltiples Diplomados en Gestión Financiera, Administración, Tributación y Derecho Tributario; asimismo ejerció cargos ejecutivos regulados por La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Mercado de Valores y Seguros.
ARQUITECTO
URBANISTA
Es Arquitecto egresado de la Universidad de El Salvador, posee postgrados en Diseño Urbano, en Asentamientos Humanos, con 45 años de experiencia en Gestión de Proyectos de Construcción y Planificación de Asentamientos Humanos a nivel Internacional; fue consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Centro América, Fiscal de Obras del Gobierno Municipal de La Paz; Registro No 458 del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Registro en la Sociedad Panamericana de Planificación, Registro en el Colegio de Arquitectos de El Salvador, ha sido Docente Universitario con 8 años de experiencia en La Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Nuestra Señora de La Paz, Universidad Católica de El Salvador.
ASOCIADO
COMERCIAL
Emprendedor por más de 14 años en los rubros de Gastronomía, comercialización de productos importados, comercialización de materiales de construcción, insumos médicos, importación de automóviles, Bienes Raíces, ha trabajado en el sistema financiero en puestos de control y Riesgos por 10 años, actualmente es asesor empresarial y representante de varias franquicias.
DIRECTORA
ACADEMICA
Especialista en Seguros, Comercialización y Marketing Digital, es Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), tiene un MBA cursado en el Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), trabajó 8 años en puestos ejecutivos en el área de seguros dentro del área técnica y manejando equipo de ventas, es docente en ramas financieras desde el año 2017, actualmente se desempeña como Directora Académica del Centro de Estudios Financieros.
Nuestra política de calidad está definida y fuertemente impulsada por los siguientes principios rectores de gestión:
Nuestra empresa se esfuerza por ser cada día un mejor proveedor de servicios. Mediante el uso de estos principios rectores, es asi que todos nuestros asesores son responsables de satisfacer plenamente a nuestros clientes y buscamos ese esfuerzo adicional para superar las expectativas con mejores soluciones.
"Nuestro objetivo es el 100% de satisfacción del cliente durante el 100% del tiempo".
Rodrigo Regalsky
Regalsky Inversiones SRL
Edificio Arcadia, Mezanine, Oficina 109, Calle Pinilla No 2588, Zona Sopocachi, La Paz – Bolivia
(+591) 78767065
hola@regalsky.com.bo
El buen Gobierno Corporativo hace que las empresas sean más fuertes, más eficientes y más responsables.
Logramos financiar a tu empresa o proyecto con soluciones a tu medida, para que obtengas:
1.- Capital de Operaciones (OPEX).
2.- Capital de Inversión (CAPEX).
3.- Proyectos de Construcción.
4.- Construcción de Obras Públicas. (Con y sin financiamiento del proponente)
5.- Proyect Finance para Startups
6.- Reestructuración de deuda Bancaria.